Fandigital y Comicdigital emplean cookies para determinadas funcionalidades. Si continúa navegando asume la aceptación de las mismas.
Odisea Cósmica (Grandes Novelas Gráficas de DC) Comic Digital

critica

Titanes #1

Tom Taylor reinventa y hace madurar al grupo de héroes

REVISTA ESPECIALIZADA EN CÓMIC
"Cuando besos y caricias se tornan motivo de inquietud, lo mejor es guardarlos en los bolsillos hasta topar mejor momento en el que devolverlos a la luz." Cuaderno de Tormentas
ID

Odisea Cósmica (Grandes Novelas Gráficas de DC)

Se desata en la Galaxia la amenaza de la Antivida

Un artículo de José María Pérez Cuajares - Introducido el 15/06/2024
Odisea Cósmica (Grandes Novelas Gráficas de DC)
Odisea Cósmica (Grandes Novelas Gráficas de DC) USA - 2024
Guionista:Jim Starlin
Dibujante:Mike Mignola
Editorial:ECC Ediciones - 208 páginas - color Precio:27,50€
PUNTUACION
4/5

Corría el año 1989 cuando DC publicaba Odisea Cósmica por vez primera, y como miniserie de cuatro entregas en formato prestigio. Su llegada a España se producía algún tiempo después, de la mano de Ediciones Zinco, y aunque el tema cósmico siempre me producía cierto reparo, terminó siendo una de las novedades más deseadas por quien esto escribe. Debemos tener cuenta que, en la época de su primera publicación, las novedades llegaban con cuentagotas a nuestro país, incluidas en un checklist que aparecía en la penúltima página de cada cómic de ese mes, y que convertía de forma automática todas las novedades incluidas allí en compra obligada. Es cierto que se perdían muy buenas series por el camino, pero el hecho de que las novedades mensuales se limitaran a quince o veinte títulos, hacía que conocieras a la perfección todo aquello que salía a la venta, y te plantearas su compra.

Como decía, el género cósmico no era del todo de mi agrado, y el hecho de que Jim Starlin se hiciera cargo de los guiones no auguraba nada bueno, pero la miniserie contaba con dos bazas a su favor. Por un lado, los dibujos de Mike Mignola, que me fascinaban por la forma de plasmar personajes clásicos, que nada tenía que ver con los lápices de John Byrne o George Pérez de esa época, y la segunda, el hecho de que apareciera en formato prestigio, lo que sin duda significaba que en DC habían decidido contar una historia épica, similar a la que nos habían contado hace poco en ese formato, en obras como El Regreso del Señor de la Noche o La Broma Asesina. Ese cómic tenía que ser mío.


Los meses pasaron, y pude por fin completar la lectura de la saga, que ahora nos llega en un precioso tomo en tapa dura, que cuenta con una nueva portada de Mignola. El resultado, una aventura cósmica, en la que viajar a través del cosmos deceita, impresionantemente ilustrada por el dibujante, que a día de hoy sigue sorprendiéndonos con su lectura. Un error de Metrón ha provocado que la amenaza Antivida campe a sus anchas por el Universo, y si alguno de los cuatro planetas de los que depende nuestra seguridad cae, lo hará toda la vida que conocemos. Así, cuatro equipos de héroes se ponen manos a la obra para proteger La Tierra, Thanagar, Xanshi y Rann. Destaca lo bien que combinan las parejas propuestas por Starlin, formadas por Superman y Orión, Green Lantern y el Detective Marciano, Starfire y Lightray, y por último, Batman y Forager. El guionista aprovecha las similitudes y sobre todo las diferencias de cada dupla para ofrecernos unos diálogos muy sólidos, y unas tramas que funcionan a la perfección. Un cómic que ha envejecido de forma admirable, y que ahora vuelve a estar a disposición de los lectores en una nueva y cuidada edición.


contactarEdición impresa